Icono que representa la iglesia, parroquias y capilla del campo y de la ciudad de Roque Pérez

CIRCUITO TURISTICO RELIGIOSO


TURISMO RELIGIOSO

El turismo religioso es la modalidad de viaje motivada por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro que incluye todos los credos de interés turístico. Son lugares únicos donde las creencias y la belleza artística dan lugar a monumentos que son símbolos para una religión determinada, así como para los amantes de la cultura.
En Roque Pérez este circuito contiene 6 templos de gran atractivo:

Templos de la Ciudad

Templos Rurales
Responsive
1 - Antigua Capilla San Juan Bautista
En 1898 un grupo de señoras del incipiente pueblo, por propia iniciativa se constituyeron en comisión a fin de llevar a la práctica la edificación del primer edificio católico. En junio de 1898 se colocó la piedra fundamental y el 19 de febrero de 1899 se inauguró la capilla quedando a cargo el sacerdote Padre Miguel Roig.
En la actualidad, cada 24 de junio esta antigua capilla abre sus puertas para elaborar y vender el plato típico del día, que es el guiso de mondongo. Esta preparación se lleva a cabo ininterrumpidamente cada 24 de Junio desde 1986, para disfrutar en la conmemoración del Santo Patrono y del "Día del Pueblo". Fueron Dardo "Lalo" Rocha y Atilio Amico quienes comenzaron a elaborar y a diseñar la receta que se iría perfeccionando y adecuando a la cantidad de comensales. Esta grata experiencia compartida entre personas con vocación de ayudar, hizo que se convirtiese en tradición, por lo que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2019.
Ubicación: Belgrano N°450, Roque Pérez.
Responsive
2 - Iglesia San Juan Bautista
Como consecuencia del crecimiento de la población de Roque Pérez surgió la necesidad de la construcción de un nuevo Templo Parroquial que sustituye a la actual Capilla, ya que resultaba pequeña para los actos y servicios religiosos, fue el Presbítero Don Francisco Massobrio quien impulsó la idea y el proyecto elegido fue el del arquitecto Carlos C. Massa.
La obra comenzó el 18 de noviembre de 1929 y se inauguró el 19 de marzo de 1936.
Día y horario de misa: Domingos a las 10:30 hs.
Fiesta Patronal: 24 de Junio
Ubicación: Belgrano N°450, Roque Pérez.
Responsive
3 - Capilla Nuestra Señora de Luján
El 16 de noviembre de 1991 se inauguró la capilla en terrenos donde antiguamente la comunidad tenía como costumbre realizar el pesebre viviente.
Jesús Artigot fue el Padre que dio la iniciativa para la construcción de la misma, ya que existía para ese entonces un grupo de devotos que peregrinaban todos los años a Luján y estaban deseosos de contar con un templo dedicado a Nuestra Señora de Luján.
En su interior se encuentra la imagen de la virgen, que es réplica de la original, siendo de los pocos ejemplares que hay en todo nuestro país.
Como lugar de culto tiene vida sacramental, y actualmente se da Catequesis y existe un roperito comunitario perteneciente a Cáritas.
Día y horario de misa: segundo domingo de cada mes a las 16:00 hs. Ubicación: Rawson y Avellaneda, Roque Pérez.
Responsive
4 - Capilla San Rafael, Estancia la Octavia. Cuartel VI
La estancia La Octavia cuenta con una casa y una capilla construidas en el año 1903, su dueña fue Octavia Grau, de ahí su nombre. La capilla fue consagrada un año más tarde bajo la advocación de San Rafael. En aquella época existió una vivienda para el padre cura y otra para unas monjas que residían permanente en la estancia. Se celebraban casamientos, bautismos, comuniones y se daba misa todos los domingos. Con el correr de los años fallecieron el padre cura y las monjas. Debido a esto, el nuevo padre cura comenzó a venir una vez por mes para las distintas celebraciones del culto religioso. Esto fue así hasta el año 1969.
En la actualidad no tiene vida sacramental, sólo puede ser visitada en fechas programadas por la Dirección de Turismo local y/o en coordinación con actuales propietarios.
Ubicación: Estancia La Octavia, Cuartel VI (a 4 km del centro de Roque Pérez)
Responsive
5 - Parroquia Nuestra Señora de Perpetuo Socorro, Carlos Beguerie
Los vecinos del pueblo deseaban contar con un templo católico, por lo que aportaron su decidida contribución para construir la Parroquia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, que fue inaugurada el 19 de diciembre de 1937, en un terreno donado por los familiares del fundador de la localidad, Carlos Beguerie.
Hasta entonces las celebraciones religiosas se hacían dentro de la Estancia “Los Pinos”, propiedad de la familia Beguerie. La bendición del Templo estuvo a cargo del entonces Obispo y pronunció un discurso el Dr. Alberto Bozzano.
El Cura Párroco de Roque Pérez, Presbítero Francisco Bondio, encargó al Reverendo Waldemar Madeira Gerrinaldy el cuidado de la función religiosa de la parroquia y atendiera los intereses espirituales de la población. Una curiosidad, es que cuenta con una réplica en Máximo Paz: la parroquia San Eduardo Rey.
Día y horario de misa: todos los sábados a las 17:00 hs.
Fiesta Patronal: 27 de Junio
Ubicación: Bolla e Hipólito Irigoyen, Carlos Beguerie (a 25 km de Roque Pérez centro)
Responsive
6 - Capilla Sagrado Corazón de Jesús, Paraje Forastieri
La construcción de esta sencilla capilla rural, fue entre los años 1984 y 1996, en terrenos donados por la familia Forastieri para dicho fin. El cura párroco de ese entonces era Jesús Artigot, un gran impulsor de templos en la ciudad.
En 2023 se festejó el 16 de junio el día del Sagrado Corazón de Jesús, donde su imagen donada a través del sacerdote Mauricio Scoltore, se entroniza en el exterior de la capilla. Fue realizada por el artista Pablo Zarragoicoechea de la ciudad de Saladillo.
Día y horario de misa: tercer viernes de cada mes a las 17:30 hs.
Fiesta Patronal: 16 de Junio
Ubicación: Paraje Forastieri (a 30 km de Roque Pérez centro)